En el presente post se irán colocando cada una de las entradas participantes en esta edición dedicada al Selenio:
Sé1: “Nuevos datos confirman el cambio de sexo en los peces vascos” por @ACTIVATUNEURONA en su blog “Activa tu neurona“.
Sé2: “Los venenos no solo sirven para envenenar” por Ramón Andrade en su blog “Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia“.
Sé3: “Las cosas por su nombre” por Ángel Rodríguez Villodres en su blog “Ciencia para todos“.
Sé4: “Pompas de jabón. La belleza de las matemáticas (vídeo)“ de Juan Bragado Rodríguez en “su canal de Youtube” y “web“.
Sé5: “Noticia Nº8: La agricultura ecológica, ¿una patraña?” de César Menor-Salván en su blog “Noticias de un Espía en el Laboratorio“.
Sé6: “Dos y dos no son cuatro” de Toñi Martínez en su blog “Café de ciencia“.
Sé7: “La Química de los Virus” de Daniel Durantes en su blog “Investigar en tiempos revueltos“.
Sé8: “La psicosis de los suplementos alimenticios llega a los problemas de cistitis” de Paula Ruiz en su blog “Resuelve tus dudas, conCIENCIAte ahora“.
Sé9: “Érase una vez: el mundo de ARN” de Sergio Pomares en su blog “Blog de un bioquímico“.
Sé10: “¿Por qué dicen sodio cuando quieren decir catión sodio?” de Héctor Busto en su blog “Más Ciencia, por favor“.
Sé11: “De los compuestos químicos” de César Tomé López en “Cuaderno de Cultura Científica“.
Sé12: “La puerta me atrae al igual que yo la atraigo a ella” de Toñi Martínez en su blog “Café de ciencia“.
Sé13: “Cromatografía en capa fina de aminoácidos (fotografía)” de Manuel García en su twitter @magargalvez.
Sé14: “Un gel para construir cíborgs“ de César Tomé López en “Cuaderno de Cultura Científica“.
Sé15: “Cromatografía en capa fina de cafeína (fotografía)” de Manuel Almagro en su cuenta de Flickr.
Sé16: “Mercurio fuera” de Quimidicesnews en su blog “quimidicesnews“.
Sé17: “Baño de moléculas: una visión más precisa de los cambios de estado” de Adrián Villalba en el blog “AlbaCiencia“.
Sé18: “Cuando la máquina ya no tira… ¿existe la menopausia masculina?” de Resiszienzia en el blog “Scire Science“.
Sé19: “Otto Fritz Meyerhof y la contracción muscular” de Marta Macho Stadler en “:: ZTFNews“.
Sé20: “Cuasimobiliario, copiando la estructura de los cuasicristales” de Marta Macho Stadler en “:: ZTFNews“.
Sé21: “Realidad Aumentada, Realidad en la Enseñanza de Química” de Héctor Busto en su blog “Más Ciencia, por favor“.
Sé22: “Noticia Nº 9: El meteorito de Villar del Humo (Cuenca)” de César Menor-Salván en su blog “Noticias de un Espía en el Laboratorio“.
Sé23: “Joseph von Fraunhofer, el óptico que hace llorar a Neil deGrasse Tyson” de Daniel Torregrosa en su blog “Ese punto azul pálido“.
Sé24: “¿Cómo se mide la saturación de la hemoglobina?” de Luis Reig (@molesybits) en el blog “Moles y Bits“.
Sé25: “6,022×10²³” de Manuel Almagro en su blog “La última pregunta – thelastq“.
Sé26: “Las cremas hidratantes no hidratan, pero funcionan“ de César Tomé López en “Cuaderno de Cultura Científica“.
Sé27: “Zombvirología” de Daniel Durantes en su blog “Investigar en tiempos revueltos“.
Sé28: “La Química de los olores corporales” de Luis Reig (@molesybits) en el blog “Moles y Bits“.
Sé29: “Una broma de carnaval“ de César Tomé López en “Cuaderno de Cultura Científica“.
Sé30: “Curare: lo que importa no es el veneno en sí, sino cómo se use” de Resiszienzia en el blog “Scire Science“.
Sé31: “La tabla periódica de los elementos; Bromo, Cloro y las vueltas que da la vida” de El_Reflejo en su blog “El reflejo en la ventana“.
Sé32: “Mind Altering Organisms: Hormigas Zombis” de Óscar Huertas Rosales en “Leet mi explain“.
Sé33: “La enfermedad que mató a Baruch Spinoza“ de Daniel Torregrosa en su blog “Ese punto azul pálido“.
Sé34: “El Selenio” de Jesús Garoz Ruiz en su blog “Moles de Química“.
Sé35: “Jean-Baptiste Biot (1774-1862)” de Marta Macho Stadler en “:: ZTFNews“.
Sé36: “Paul Karrer, Premio Nobel de Química en 1937” de Marta Macho Stadler en “:: ZTFNews“.
Sé37: “Teobromina, digna de dioses” de Laura G. Rubio en “Cuentos Cuánticos“.
Sé38: “El agua y los cuerpos” de Trini Ruiz López en su blog “La Cometa Exploradora“.
Sé39: “My ghost story” de Pedro Castiñeiras en su blog “Veritas est in puteo“.
Sé40: “El arte de prevenir incendios” de Javier Madrigal (@Fuego_lab) en su blog “FuegoLab“.
Sé41: “Metalurgia: las claves de una revolución prehistórica” de Gustavo Espino Ordóñez en su blog “UBUScientia“.
Sé42: “Mind Altering Organisms: Grillos Suicidas“ de Óscar Huertas Rosales en “Leet mi explain“.
Sé43: “Mind Altering Organisms: Caracoles de ojos saltones“ de Óscar Huertas Rosales en “Leet mi explain“.
Sé44: “Margarita Salas entrevistada por Jesús Ávila” de César Tomé López (a partir de materiales suministrados por CICNetwork) en “Cuaderno de Cultura Científica“.
Sé45: “La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo“ de Marta Macho Stadler en “:: ZTFNews“.
Sé46: “Frau Troffea no puede dejar de bailar” de Marta Macho Stadler en “:: ZTFNews“.
Sé47: “De la fotosíntesis” de César Tomé López en “Cuaderno de Cultura Científica“.
Sé48: “La química de la curiosidad” de Toñi Martínez en su blog “Café de ciencia“.
Sé49: “¿Existe el reloj absolutamente exacto?” de Fernando Gomollón Bel en “CIENCIA para llevar – El blog del CSIC“.
Sé50: “Algunas aplicaciones de los polímeros” de Bernardo Herradón García en su blog “Educación Química. Cristalografía, Química, Ciencia…“.
Comentarios